Transformando el sufrimiento en paz, dicha y liberación. Thich Nhat Hanh
Buda dijo: ” Solo enseño el sufrimiento y cómo transformarlo”, (desde el sufrimiento más intenso hasta la frustración, incomodidad, malestar, etc.)
(Es necesario conocer la oscuridad para apreciar la luz – Es el contraste lo que hace interesante a la vida). Ver la realidad de la vida tal y como es, abrazarla y aceptarla como viene con momentos de dicha pero también esos momentos incómodos como cuando tenemos sed o hambre; así como frío o calor; tristeza o alegría; salud o enfermedad; enfrentarnos a grandes pérdidas en nuestra vida, nos ayuda a transformar todo ese sufrimiento en paz, dicha y liberación. Evadir esos momentos difíciles no es opción para liberarnos del sufrimiento. Buda llamó al sufrimiento “La santa verdad” porque tiene la capacidad de mostrarnos el camino a la liberación del mismo sufrimiento.
El océano del sufrimiento es inmenso, pero si das la vuelta, puedes ver la playa. La semilla del sufrimiento en ti puede ser fuerte, pero no esperes hasta que todo este sufrimiento se apague para ser feliz. Aún cuando hay dolor en tu corazón puedes apreciar y contemplar las maravillas del la naturaleza y de la vida.
LA PRIMERA PLÁTICA DHARMA DEL BUDA.
Después de haber alcanzado el Despertar, Buda paso 49 días gozando de la realización de su práctica y después compartió su experiencia con todos los que lo rodeaban. Buda dijo: “Queridos amigos he observado que nada puede existir por sí solo, cualquier cosa esta interconectada con todo lo demás. Y he visto que todos los Seres están dotados con la naturaleza del Despertar”.
Buda comenzó enseñando las Cuatro Nobles Verdades de la existencia del sufrimiento, aquello que lo causa, la posibilidad de volver encontrar el bienestar y el Octuple Sendero que conduce a la liberación del sufrimiento.
En el momento que Buda compartió esta enseñanza se puso en marcha la Rueda del Dharma (Enseñanzas del Buda). Desde entonces han pasado 2,600 años y las enseñanzas se siguen compartiendo.
El Sutra (discurso o enseñanza budista) consta de 3 puntos:
- El Camino Medio.- El Buda quiso que sus primeros amigos y discípulos estuvieran libres de la idea que la austeridad era el único camino de la práctica. El había aprendido de primera mano que si destruía su salud, no tendría energía para realizar su camino. Compartió también que los excesos en placeres, comida, fama, pereza y deseos no llevan a la realización del camino.
- Las enseñanzas de las Cuatro Nobles Verdades.
- Comprometerse con el Mundo. Las enseñanzas del Buda no son para huir de la vida o los problemas, sino nos ayudan para relacionarnos con el mundo profundamente.
Tras alcanzar el perfecto y completo despertar, el Buda tuvo que encontrar las palabras correctas para compartir su visión. Ya había saboreado el agua ahora tenia que encontrar los recipientes correctos, estos son las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero:
- El sufrimiento existe.
- La creación del sufrimiento.
- La cesación de la creación del sufrimiento.
- El Noble Óctuple Sendero: la visión correcta, el pensamiento correcto, la atención correcta, el habla correcta, la acción correcta. la diligencia correcta, la concentración correcta y el medio de vida correcto.